AGENCIA BOLIVIA DE INFORMACION (ABI).- El analista político, Hugo Siles, dijo este miércoles que las logias tomaron el control de la Gobernación y la Alcaldía de Santa Cruz, para patrocinar el nombramiento de profesionales y beneficiarse del uso del servicio público.
“Se colocaron al frente, detrás, en medio de las instituciones públicas de Santa Cruz. Tanto la Alcaldía como la Gobernación han tenido el influjo permanente de las logias (…). Las logias han patrocinado el nombramiento de grandes profesionales que hicieron uso del servicio público”, manifestó en una entrevista en el programa “Primer plano” de Bolivia Tv.
El experto explicó que ambos grupos tuvieron en todo momento funcionarios públicos que estuvieron al frente de reparticiones relacionadas principalmente con obras públicas y servicios.
Sin embargo, explicó que las logias están inmersas ahora en una pugna y rivalidad, por lo que recurren a un revanchismo político con denuncias de hechos de corrupción, como sucedió con lo planteado por el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, contra su antecesor, Rubén Costas, por el desvío de fondos destinados a la lucha contra el COVID-19 para una campaña política del candidato a la comuna cruceña, Roly Aguilera.
“Es claramente una muestra de la rivalidad de estos grupos de poder que manejan las cooperativas que están detrás y al frente de las instituciones públicas cruceñas”, aseveró.
El analista recordó que se cuenta con el historial de un sinnúmero de hechos de corrupción que están relacionados con las cooperativas cruceñas, como Cotas, Saguapac y CRE, que están controladas por las logias.
Las denuncias datan de los años ‘90 por el manejo “discrecional, feudal, corporativo” que tuvieron las tres instituciones, complementó.
“Las logias cruceñas, estos grupos de poder en Santa Cruz, se han manejado en sus estructuras de manera feudal, yo diría muy corporativo, al estilo medieval, si vale la caracterización”, aseveró.
El experto advirtió que el control de las logias ingresó, por lo tanto, en una fase de decadencia por los hechos de corrupción recién revelados, como el caso de los ítems fantasmas en la Alcaldía de Santa Cruz, entre otros, porque “tienen un pésimo manejo de la administración, tanto de las cooperativas como también de las instituciones públicas”.
Las logias existen, claro que sí
Por Fortunato Esquivel, Periodista de Santa Cruz de la Sierra. Artículo publicado el 14 de abril del 2010 en ALAINET.
Asambleísta: Caso ítems fantasmas muestra disputas de poder en Santa Cruz y una red de corrupción
AGENCIA BOLIVIANA DE INFORMACION (ABI).- El escándalo de los ítems fantasmas muestra no solo una red de corrupción y un uso político de recursos públicos sino una disputa entre grupos de poder en Santa Cruz, dijo el asambleísta departamental cruceño, Clemente Ramos, quien aclaró que las denuncias se originaron en una ejecutiva de la Gobernación dirigida por Luis Fernando Camacho.
El asambleísta, entrevistado en el programa “Primer Plano”, de Bolivia Tv, señaló que esa red está compuesta por la exalcaldesa Angélica Sosa, el actual gobernador Camacho y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández. Todos ellos cuentan con una estructura de apoyo, indicó.
Recordó que las denuncias de la existencia de los ítems fantasmas fueron presentadas por Valeria Rodríguez, ejecutiva de la Gobernación de Santa Cruz.
“Quienes han destapado el caso son ellos” y el MAS no tiene nada que ver en la presentación de esa denuncia, indicó.
Mostró un organigrama donde se menciona a Sosa, Camacho y Fernández como las cabezas de organizaciones que hicieron en el pasado un acuerdo político y ahora están vinculadas al caso de los ítems fantasmas.
“Es una red de corrupción, se han cuoteado ítems fantasmas haciendo acuerdos políticos, entonces aquí hay delitos y el Ministerio Público tiene que poner mano dura para llegar a sancionar a estos señores”, manifestó.
Añadió que a todo ello se suman las disputas políticas entre grupos de poder cruceño, es decir entre la corriente de Camacho y la del exgobernador Rubén Costas.
Explicó que las denuncias de corrupción de Camacho contra Costas suceden justo cuando el exgobernador de Santa Cruz se apresta a convertir a su agrupación política, denominada Demócratas, en un partido político.
Sosa y su esposo sabían sobre la red de corrupción en la Alcaldía cruceña
El exfuncionario edil, considerado el “testigo clave” por el Ministerio Público, fue enviado al penal de Palmasola, de manera preventiva, por 180 días.
Diario AHORA EL PUEBLO.- En su declaración ante los fiscales, el exjefe de Recursos Humanos de la Alcaldía cruceña Javier Cedeño aseguró que la exalcaldesa Angélica Sosa y su esposo, Sergio Perivic, conocían la red de corrupción en el municipio. Dijo que ella tenía poder en la asignación de ítems de acuerdo a sus intereses.
“Angélica Sosa designaba personal incluso en papelitos, firmaba hojitas con el nombre del nuevo funcionario con la palabra autorizado y la firma de Angélica, eso manda a Recursos Humanos, incluso una vez mandó una lista de más de 100 personas con la firma de Sosa”, afirmó Cedeño de acuerdo con el portal Detrás de la Verdad.
Agregó que a Sandra Velarde, exsecretaria de Administración y Finanzas, “Sosa le ordenaba quién entraba a trabajar y quién no. Si se revisan las planillas siempre se mantuvo una cantidad de 3.000 funcionarios para el área de salud, la planilla de toda la gente que entraba irregularmente era de 3.000 a 3.200, había personal técnico como 800 a 1.000, sumadas las cifras daban aproximadamente 9.000”.
Perovic, asesor externo
Sergio Perovic, esposo de Sosa, era “como su asesor externo”, Cedeño dijo que ambos “conocían” la red de corrupción.
“Sosa conmigo casi no se metía, yo no era de su confianza, ella a mí no me pedía nada, pero sí me pedía Perovic que haga cosas, él me hizo designar en la Secretaría de Espacios Públicos”, manifestó, de acuerdo con la red Unitel.
Además, Perovic “operaba” en las oficinas de Santa Cruz para Todos, donde se manejaban las planillas de funcionarios a los que se hacían los descuentos para la campaña de Angélica Sosa.
Sus vínculos
“Los 11 concejales tenían sus espacios; cuando se decidía algo, los 11 concejales levantaban la mano. También Angélica Sosa tenía vínculos con diputados, dirigentes gremiales (…) todo ese grupo de personas vinculados con Sosa (…) tenían cupos para ítems y contratos eventuales”, afirmó.
“Estos (ítems) eran asignados por Sosa para que nadie la bloquee, nadie le haga paros y demás problemas. Sosa tenía control directo de Recursos Humanos”, remarcó.
Detención
El juez Juan José Quiroz determinó ayer la detención preventiva de Javier Cedeño en el penal de Palmasola, por seis meses, mientras se investiga su vínculo con la presunta creación de 800 ítems fantasmas en ese municipio.
La audiencia cautelar en el Palacio de Justicia inició a las 15.00 y culminó aproximadamente a las 19.00.
Durante 15 años, Javier Cedeño ocupó varios cargos en la Alcaldía cruceña, uno de ellos como director de Espacios Públicos cuando Angélica Sosa era alcaldesa interina.
El juez cautelar consideró que existe peligro de fuga, puesto que Cedeño hizo varios viajes a Chile, lo que hace suponer que puede huir, mientras que el riesgo de obstaculización a la investigación se basa en que conoce el detalle del funcionamiento en el interior del municipio cruceño.
A la conclusión de la audiencia, Cedeño afirmó que su vida está en peligro por las declaraciones que hizo en contra de Angélica Sosa y su esposo, Sergio Perovic.
Las declaraciones
Ante los fiscales, Cedeño brindó mucha información respecto a las contrataciones y pagos en la Alcaldía, además del movimiento económico.
ES UNO DE LOS CABECILLAS DE LA ORGANIZACIÓN
De acuerdo con las investigaciones, Javier Cedeño era uno de los cabecillas que creó al menos 800 ítems fantasmas en la Alcaldía de Santa Cruz.
Se sospecha que, junto con los hermanos Antonio y Guillermo Parada (prófugos de la justicia), alquiló identidades para hacerlas pasar por funcionarios ediles y cobrar el dinero que supuestamente les correspondía por salarios.
Creemos deja a su suerte a sus diputados acusados por el caso ítems fantasmas
Diario AHORA EL PUEBLO.- Diputados de Creemos deslindan responsabilidad por sus colegas que se beneficiaron con dinero de los ítems fantasmas y aseguraron que las denuncias que pesan en contra de los seis supuestos involucrados son de índole personal. A estos se suman otros asambleístas, entre ellos Carlos Arrien y el jefe de bancada en Diputados, José Carlos Gutiérrez.
“Queremos dejar en claro nuestra posición, Creemos nunca va a apoyar ningún acto de corrupción ni ningún hecho irregular, pero se debe garantizar el debido proceso, no se debe politizar el caso, como lo quiere hacer el Movimiento Al Socialismo (MAS)”, expresó la subjefa de bancada de esa alianza política, Khaline Moreno, al referirse a su jefe de bancada, José Carlos Gutiérrez.
La diputada María René Álvarez dijo que “todos los delitos son personalísimos” y se tienen que investigar, transparentar todos los actos irregulares. “Nosotros nunca vamos a avalar un acto de corrupción en el país, ya basta que sigan mintiendo al pueblo boliviano”, aseguró.
El senador Henry Montero sostuvo que la línea de Creemos es combatir la corrupción caiga quien caiga, pero no es denunciar por denunciar o salir a los medios de comunicación para tener una palestra, sino que haya un proceso transparente en las investigaciones.
“Pedimos a los fiscales la objetividad del caso y que no exista injerencia política. Siempre vamos a estar con la mayor predisposición cuando seamos convocados en la Fiscalía para aclarar los supuestos actos de corrupción”, agregó el senador.
Dos testigos protegidos involucraron en las últimas horas a tres diputados de la alianza opositora Creemos en el caso que la Fiscalía investiga sobre la presunta creación de ítems fantasmas en la Alcaldía de Santa Cruz para desviar recursos municipales, y los aludidos negaron la acusación.
Los testigos apuntaron a los legisladores José Carlos Gutiérrez, Carlos Arrien y Haidy Muñoz de estar implicados en los contratos que supuestamente firmaron en la Quinta Municipal, pero no para trabajar en la Alcaldía, sino en una campaña electoral.
NIEGAN VÍNCULOS
Los diputados José Carlos Gutiérrez, Carlos Arrien y Haidy Muñoz, miembros de la bancada de Creemos, señalados por testigos de estar implicados en el caso ítems fantasmas, negaron ayer cualquier relación con hechos ilícitos, también negaron haberse reunido con Angélica Sosa o mantener un acuerdo entre su agrupación y Santa Cruz Para Todos, partido que gobernaba en la Alcaldía.
Los parlamentarios, en conferencia de prensa en Santa Cruz, anunciaron que analizarán si se presentan de forma voluntaria a la Fiscalía, pero afirmaron que van a asistir cuando sean convocados.
EL MAS PIDE QUE LOS ASAMBLEÍSTAS DENUNCIADOS RENUNCIEN A SUS CARGOS
El senador por el Movimiento Al Socialismo (MAS) Leonardo Loza manifestó que estos parlamentarios involucrados en el caso ítems fantasmas no tendrían moral ni autoridad para ser legisladores. Pidió que rindan cuentas a la justicia y sean sancionados con todo el rigor de la ley.
“No por el hecho de que seamos parlamentarios nos vamos a aprovechar de la plata de los bolivianos a través de estos hechos de corrupción de manera descarada, tenemos que rendir cuentas si cometimos algún delito”, dijo.
El diputado Sandro Ramírez indicó que por ética los parlamentarios que fueron denunciados deberían renunciar para defenderse en la justicia ordinaria por los actos que cometieron durante su campaña electoral que fue financiada con dinero de los cruceños.
“Estos diputados deberían dar un paso al costado y renunciar para que respondan ante la justicia por sus actos”, apuntó.
El diputado Rolando Cuéllar señaló que deberían ser suspendidos de sus funciones, toda vez que son cómplices y ahora parte de estos hechos de corrupción.
Ítems fantasma: Javier Cedeño va a la cárcel y hace revelaciones que tocan a Sosa y su esposo

Cedeño era jefe de Recursos Humanos en la gestión de Sosa y fue aprehendido el martes, luego de prestar sus declaraciones ante la Fiscalía. Es acusado de ser una persona cercana a Antonio Parada, principal involucrado en el escándalo de corrupción con afectación millonaria a la comuna.
Deberá permanecer por seis meses en la cárcel de Palmasola, donde se encuentra el primer encarcelado por este caso Julio César Herbas Aguilera, identificado como el “reclutador” de aquellas personas que “prestaban” sus nombres para crear ítems a cambio de Bs 300 o Bs 500 para la red delictiva administrada por Antonio y su hermano Guillermo Parada, ambos pidieron refugio en Brasil.
Cedeño prestó su declaración informativa e hizo una serie de revelaciones, según reveló Detrás de la Verdad en su muro de Facebook. En una ocasión, Sosa mandó a Recursos Humanos una hoja con su firma y una lista de 100 personas para su contratación. “Angélica Sosa designaba personal incluso en papelitos, firmaba hojitas con el nombre del nuevo funcionario con la palabra autorizado”, sostuvo el exfuncionario.
“A Sandra Velarde, secretaria de Administración y Finanzas, le ordenaba quien entraba a trabajar y quien no; si se revisan las planillas siempre se mantuvo una cantidad de 3000 funcionarios para el área de salud, la planilla de toda la gente que entraba irregularmente eran de 3000 a 3200, había personal técnico como 800 a 1000, sumadas las cifras daban una cantidad aproximada de 9000”, denunció.
En su declaración calificó al esposo de Sosa, Sergio Perovic, de “el asesor externo de Sosa”, por su influencia en la administración edil. Aseguró que en una ocasión le dijo la pareja de la exautoridad que “no moleste a esos lugares”, en alusión a locales nocturnos, y que trabajara en la reapertura de un cine.
Cedeño aseguró –siempre según su declaración- que la exalcaldesa permitió que Eliane Saavedra, madre de uno de los acusados en un caso de violación conocido como La Manada, cobre un sueldo sin trabajar, aunque se había dicho que se alejaba de la alcaldía para atender el problema de su hijo.
Además, aseguró que los miembros del Comité de Vigilancia o sus familiares formaban parte de las planillas ediles con sueldos de hasta Bs 15.000, porque tenían el poder de viabilizar el Plan Operativo Anual.
Fuente: La Razón
Denuncian presunto caso de nepotismo en la Alcaldía de Santa Cruz
BOLIVIA TV.- El jefe de Bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS-IPSP), de Santa Cruz, diputado Patricio Mendoza, denunció un presunto caso de nepotismo en la Alcaldía de Santa Cruz, donde se habría beneficiado a 10 familiares con ítems que otorga el Gobierno nacional para el área de Salud. Anunció que solicitará un informe escrito al Ministerio de Salud sobre este hecho.
“Estamos mandando justamente ahora una Petición de Informe Escrito al Ministerio de Salud, sobre algunos ítems que son destinados a las alcaldías municipales para los centros de Salud y donde el alcalde o la alcaldía estaría beneficiando solamente a familiares, estos hechos delictivos de nepotismo tienen que ser sancionados”, aseveró Mendoza.
Un similar hecho fue denunciado en la Caja Petrolera de Salud en Santa Cruz, donde se encontraba implicado el dirigente cívico Rómulo Calvo, quien benefició a sus familiares con puestos de trabajo dentro de la institución médica. La misma fue cuestionada por parlamentarios del oficialismo que solicitaron un PIE a la cartera de Salud.
A través del instrumento de fiscalización, Mendoza solicita a la autoridad de Salud informar sobre los médicos que cumplen funciones en hospitales del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz; mencionar sus cargos con designación de memorándums, los centros de salud donde trabajan, las funciones que cumplen, el salario que perciben, si es ítem con recursos de la alcaldía, el TGN y qué autoridad los habría designado.
“La alcaldía de Santa Cruz no solo está creando ítems fantasmas, también está entrando en el delito de nepotismo”, observó el legislador. Por último, mencionó que una vez recibida la información, enviará otra Petición de Informe a la alcaldía cruceña, para que aclare el supuesto caso de nepotismo.
Pelea de logias de Santa Cruz causa terremoto en el régimen de Añez
Debe estar conectado para enviar un comentario.