Periodista ultraopositor cobró dos salarios al mismo tiempo del régimen de Añez

Bolivia Digital.- El analista político y económico Luis Humberto Vacaflor Ganan, durante el régimen de facto de Jeanine Añez, cobró dos sueldos de instituciones públicas al mismo tiempo, según documentos a los que accedió el periódico Bolivia.

PERIÓDICO BOLIVIA

El contrato de prestación de servicios de personal eventual MC-DGAJ-GA-SPE N° 001/2020 suscrito entre la entonces ministra de Comunicación Roxana Lizárraga Vera y Luis Humberto Vacaflor Ganan, el 3 de enero de 2020, establece que el analista asume el cargo de Columnista I para la elaboración de artículos de opinión, de columnas de prensa y de otras funciones asignadas por el inmediato superior durante siete días de la semana, desde el 3 de enero de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2020.

Por ese trabajo el profesional recibió una remuneración mensual de Bs 6.906,00. Además que se le otorga la preferencia de que el trabajo lo realice desde la ciudad de Tarija, donde reside.

BOLIVIA TV

Luis Humberto Vacaflor Ganan desempeñó el SERVICIO DE ANÁLISIS POLÍTICO SOCIAL en el canal estatal Bolivia TV, desde el mes de septiembre de 2020 a través del contrato C-S N° 033/2020, con un salario mensual de Bs 6.531,40. “Cabe aclarar, que se fue sin previo aviso incumpliendo la vigencia de contrato, según informe de Gerencia de Producciones a partir del 9 de noviembre”.

NORMA

El reglamento de desarrollo parcial a la Ley Nº 2027 del Estatuto del Funcionario Público en su artículo 17 de incompatibilidades señala que “los servidores públicos se sujetaran a las siguientes incompatibilidades:

a) Ejercer más de una actividad remunerada en la Administración Pública en general. La inobservancia genera responsabilidad administrativa y civil, sin perjuicio de las sanciones establecidas en el artículo 1°del Decreto Supremo No 20928 de 18 de julio de 1985, como uso indebido de fondos; con excepción de las establecidas por Ley.

b) Realizar negocios o celebrar contratos privados estrechamente relacionados en el desempeño de sus tareas en la función pública, la inobservancia genera responsabilidad administrativa, civil y penal.

DECRETO SUPREMO N° 0014

La mencionada norma que reglamenta la aplicación del Presupuesto General de la Nación (PGN) aprobada por el consejo de ministros durante el gobierno de Evo Morales, en su art. 9 referido a la doble percepción, señala: “Independientemente de la fuente de financiamiento, tipología de contrato y modalidad de pago, se prohíbe la doble percepción de remuneraciones, rentas de jubilación, dietas, honorarios por servicios de consultoría individual y otros pagos con recursos públicos”.

El Decreto Supremo N° 2248 del 8 de enero de 2015 que reglamenta la aplicación del Presupuesto General de la Nación (PGN), en su artículo 27 de doble percepción, da cuenta: “Independientemente de la fuente de financiamiento, tipo de contrato y modalidad de pago, se prohíbe la doble percepción de remuneraciones por concepto de ingreso como servidor público o consultor de línea y de línea o producto, u otros pagos por prestación de servicios con cargos a recursos públicos”.

CONTEXTO

De acuerdo con la Agencia Boliviana de Información (ABI), un contrato con el periódico estatal Bolivia develó que el periodista Humberto Vacaflor cobró del Estado Bs 82 mil por columnas de opinión a favor de la gestión del gobierno de facto de Jeanine Añez entre noviembre de 2019 y en 2020, según una investigación periodística publicada por el portal Crónica Digital.

“Vacaflor fue contratado como ‘personal eventual’ para la elaboración de artículos y/o columnas de opinión siete días a la semana para el periódico ‘Bolivia’, el mismo medio de comunicación al que (Roxana) Lizárraga le puso ese nombre tras asumir en esa Cartera de Estado”, señala la publicación replicada por el matutino La Estrella del Oriente.

Según la documentación que acompaña al contrato firmado por la exministra, el periodista gozaba de un sueldo de $us 1.000 mensuales y por los once meses y 28 días de contrato se le canceló la suma de Bs 82.411,60. El documento suscrito entre el periodista y el Ministerio de Comunicación se suma a una serie de documentos que están siendo presentados como pruebas de pagos irregulares a varios comunicadores que respaldaron el golpe de Estado de noviembre de 2019.

Según la investigación, Vacaflor gozaba de ciertos privilegios respecto a los demás trabajadores del periódico estatal, debido a que su residencia es en la ciudad de Tarija y el medio se encuentra en la ciudad de La Paz.

Además de ello, éste continuaba desempeñando funciones en otros medios de comunicación privados.

TRANSPARENTAR

Tras la segunda denuncia pública de un presunto favorecimiento a algunos periodistas, durante el régimen de Jeanine Añez, el presidente de la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia, Héctor Aguilar, dijo que el ampliado nacional de su sector, en Quillacollo Cochabamba, pidió al Gobierno, al Ministerio de la Presidencia y al Viceministerio de Comunicación que hagan pública la lista de los trabajadores de la prensa que habrían sido beneficiados con contratos de trabajo y otros favores colaterales.

“Si no esclarecemos aquello, de pronto se pretende afectar a la labor periodista que nosotros desarrollamos. (…) Mantenemos la postura del ampliado de que se debe dar a conocer quiénes son los periodistas que han recibido favores económicos y prebendas, eso hay que denunciarlo de manera pública”, sostuvo.

Aguilar expresó su preocupación porque se trata de un segundo caso que involucra a periodistas en presuntos actos de beneficio por parte de un gobierno que no fue constitucional.

PRIMERA DENUNCIA

En las pasadas semanas se conoció que la periodista Nancy Vacaflor fue beneficiada con consultorías a “un grupo selecto de periodistas” durante el régimen de facto de Jeanine Añez, a través de un contrato suscrito entre el representante del Ministerio de la Presidencia y la periodista Vacaflor.

Según el resultado final, la consultora desarrolló el trabajo de sistematización periodística de obras ejecutadas por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), desde el año 2007 hasta el año 2019, en 14 días, por lo que se le pagaron Bs 30 mil, a pesar de que el acuerdo establece 20 días hábiles computables a partir de la firma.

Según documentos, el Servicio de ‘Consultoría por producto – Sistematización periodística de la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE)’ fue suscrito entre las partes el 29 de enero de 2020 y se establece la entrega del producto en 20 días hábiles a partir de la suscripción del mismo. El producto final fue depositado el 12 de febrero de 2019.

Humberto Vacaflor cobró dos sueldos de instituciones públicas al mismo tiempo