Itinerario de un golpe, por Verónica Córdova

LA RAZON.- Dice el historiador Eric Hobsbawm que escribir la historia de un periodo reciente, que uno ha vivido, es de alguna manera recolectar, amplificar y corregir los propios recuerdos. Y por muy insignificante que sea la parte que vivimos, como testigos o actores, debemos contribuir a entender por qué sucedieron los eventos, para evitar que se repitan.

Yo no soy historiadora, pero siento como muchos la responsabilidad de preservar datos y sucesos que pueden fácilmente perderse en la vorágine de información que, desde todos los bandos, oscurece y obnubila la reconstrucción de octubre y noviembre de 2019.

Una fuente importante para la reconstrucción histórica son los reportes de medios de comunicación, a los que se suele considerar veraces y neutrales, capaces de consignar información verificada y balanceada. La prensa boliviana de esas semanas no puede, sin embargo, ser considerada fuente válida. Para empezar, porque muchos medios escritos no se imprimieron los días de la crisis y sus versiones digitales están solamente en la Web, desde donde pueden ser modificadas o desaparecer en cualquier momento. Pocos medios televisivos llegaron a los lugares de los hechos para reportar, por ejemplo, las masacres. Unos por cuidar la seguridad de sus periodistas, otros porque los pobladores indignados les negaban el paso. Y otros también porque su línea editorial requería que muestren algunas cosas pero escondan otras. Las radios comunitarias habían sido silenciadas días. La Kawsachun Coca y la Soberanía de Cochabamba fueron saqueadas e incendiadas. A pocas cuadras de mi casa, paramilitares tomaron la sede de la CSUTCB y torturaron al director de Radio Comunidad. Lo golpearon, lo amarraron de un árbol y lo agredieron delante de todos los vecinos.

A pesar de todas estas dificultades, el historiador que quiera reconstruir los hechos de octubre y noviembre puede hacerlo a través del Internet. A falta de medios que cubran los eventos, miles de testigos ciudadanos grabaron en su teléfono cada situación y la publicaron en las redes. Vimos así cómo un grupo de periodistas interroga a un joven documentalista, lo increpa y finalmente lo entrega a la Policía para que lo detenga. Su crimen: no ser periodista. Vimos a los soldados disparar contra la gente. Vimos a los heridos caer y desangrarse. Es cierto: hay que tener mucho cuidado de analizar, comparar y vetar los testimonios y las imágenes que circulan en Internet. Puede que haya material descontextualizado o manipulado. Puede que se cuelen noticias falsas. La misma acuciosidad que debe tener todo historiador al evaluar sus fuentes, y más, debe aplicarse a las redes.

Sin embargo, a diferencia de Octubre de 2003 o de otro momento histórico, del golpe de Estado de 2019 tenemos evidencias que nos permiten reconstruir su itinerario. Gracias a la valentía de miles de ciudadanos vimos el heroísmo y la desesperación, vimos la impotencia y el abuso, vimos la represión y vimos la resistencia. Todos vimos el golpe de Estado que ahora niegan.

Por eso, pueden desgañitarse gritando que no fue golpe. Pueden echar a andar sus máquinas de opinión y poner a escribir a todos sus amanuenses. Pueden ampararse en interpretaciones torcidas de la Constitución. Pueden oponerse a dar curso a juicios e investigaciones, pueden negarse a aceptar conclusiones y pueden declararse perseguidos políticos y víctimas de una vendetta. Lo que no pueden, no podrán hacer nunca, es borrar las miles de video-evidencias que los testigos y víctimas del golpe de Estado han plantado en el ciberespacio, como banderas de resistencia y como hitos que nos permitirán, poco a poco, reconstruir la historia. Para que nunca se repita.

Verónica Córdova es cineasta.

https://www.la-razon.com/voces/2020/12/20/itinerario-de-un-golpe/